lunes, 15 de agosto de 2022

EL LIDERAZGO Y SUS FUNCIONES

 

¿Se puede definir el liderazgo?

Hablar de liderazgo es referirse a un paradigma polémico, objeto de muchas investigaciones, que abarca desde el perfil que los líderes han desarrollado a lo largo de la historia, hasta la identificación de los elementos que los generan y mantienen al frente de grupos sociales. El liderazgo juega un papel importante en el funcionamiento de las organizaciones y en el de los diferentes grupos, equipos o unidades funcionales que las componen.

El liderazgo requiere de un conjunto de habilidades y, sobre todo, de una serie de comunicaciones impersonales por medio de las cuales el individuo que dirige un grupo influye en su ambiente con el propósito de lograr una realización voluntaria y más eficaz de los objetivos de la organización. (Gibson, 1992)

 

De acuerdo a Franchi, R. (2011, p. 84), el liderazgo no es una suma de cualidades, características o capacidades que si las encontramos en una persona podemos decir que es un líder. Es una totalidad y la totalidad tiene una forma y una manifestación diferente a cada uno de sus componentes.

 

Por otro lado, para Bellows (1959) citado por Becerra, G. (2010), “el liderazgo es el proceso de arreglar la situación de manera tal que los miembros del grupo, incluido el líder, puedan alcanzar las metas comunes con un máximo de economía y un mínimo de tiempo y trabajo”.

“El liderazgo es un arte, algo que se aprende con el tiempo y no sólo a través de los libros. El liderazgo es más tribal que científico, se trata más de entretejer relaciones que de acumular información”.




Implica ampliación y desarrollo de conciencia. En conciencia alterada una persona puede actuar como un tirano. En conciencia integrada actuar como un líder. En conciencia ampliada ser un servidor.



Una compañía, a través de sus líderes, debe fomentar la construcción mental en cada integrante, de imágenes cargadas de movimiento, de actividad, como la de la persona que sabe que a través de un entrenamiento sereno y constante podrá mantener condiciones de salud, agilidad y flexibilidad. Es la comunicación, la interacción, los acuerdos, la coordinación, el entendimiento mutuo lo que debe caracterizar a una compañía.

 

La actuación de un líder está determinada y sustentada por dos tipos de factores:

 Factores de Esencia: representan el núcleo del líder. Esto incluye su propósito, sus valores, sus principios, su coraje, su visión, su espiritualidad. La esencia está relacionada con su profundidad como persona, con lo más profundo de su ser, con su trascendencia, con su sabiduría interior. Trasciende por su estar en el mundo. Es la conciencia.

Factores de Forma: representan las manifestaciones externas de su liderazgo. Incluye aspectos como títulos, apariencia, habilidades, técnicas, lenguaje, actitudes, rasgos. Es todo lo que vemos de ese líder desde afuera. Es necesario que exista coherencia entre la esencia y la forma, que exista equilibrio y armonía.




Pero ¿Cuáles son las funciones de un líder?

El proceso de interacción logrará potenciar las actividades individuales a manera de que el trabajo en equipo se realice de manera eficiente y se aprovechen todos los recursos posibles, con el fin de figurar dentro del mercado.




Para ser un buen líder es necesario mantenerse al tanto de lo último en el campo en el que se desarrolla, observar la labor de otros líderes, modificar la forma de trabajo siempre que sea necesario y, por supuesto, continuar inspirando a su equipo.

Cabe destacar que el proceso de formación de un líder es constante, pues este no solo delega responsabilidades, sino que al ser humilde y carismático transmite a los demás la pasión por la consecución de metas organizacionales.



Funciones:

1.    Función de dirigir y orientar

Consiste en el ejercicio de la dirección para encabezar los procesos, guiando al personal por el camino correcto y coordinando cada actividad a fin de que todos caminen por el rumbo trazado.

 

2.    Función de participar y delegar

Se refiere al papel protagónico que juega el dirigente en el cumplimiento de la actividad, ya no sólo orientando al personal, sino cumpliendo con una parte del programa. Cuando el principal dirigente participa en las tareas, el grupo desarrolla un elevado nivel de motivación para el trabajo.

 

3.    Función de consultar y decidir

La decisión constituye una resolución que se adopta frente a otras posibles alternativas, una vez resuelto se dispone el cumplimiento efectivo, convirtiéndose para quienes deben ejecutar la resolución en un mandato. 

 

4.    Función de prever y planificar

Prever significa ver con anticipación los acontecimientos venideros, para ello no requiere ser adivino ni consultar uno de ellos, lo que precisa es realizar un estudio histórico y luego un análisis de los sucesos actuales, juntando esto al proyecto de la organización y su capacidad visionaria como líder, podrá determinar lo que vendrá para los integrantes y la organización en el futuro.

 

5.    Función de rendir cuentas

La rendición de cuentas es un procedimiento con diferentes metodologías que nos sirve para poner en conocimiento de todos, las acciones y los resultados del cumplimiento de responsabilidades.

 

6.    Función de Gestión

Es la habilidad para buscar y obtener los recursos que necesita para cumplir con su papel. Para gestionar se requiere contar con cierto nivel de autoridad y de prestigio, esto predispone a las personas o instituciones que recibirán sus petitorios.

 

Referencias:

Becerra, G. (2010). El liderazgo y su rol en las organizaciones transcomplejas. Visión Gerencial, (1),30-42. [fecha de Consulta 14 de agosto de 2022]. ISSN: 1317-8822. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545883008

 

Franchi, R. (2011). Organizaciones que viven y organizaciones que funcionan: trascendencia del liderazgo en la vida organizacional. Buenos Aires, Argentina, Argentina: Editorial Nobuko. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ieu/77764?page=34-85.

 

Haydeé (Editor). (2022, 5 marzo). Concepto, funciones y componentes del liderazgo | UTEL. BLOG | UTEL. Recuperado 14 de agosto de 2022, de https://utel.mx/blog/rol-personal/concepto-funciones-y-componentes-del-liderazgo/

 

 

Alumna: Marcelina Narváez Payán

Matricula: 138901

Licenciatura en Psicología

Universidad IEU


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EL SENTIMIENTO DE PERTENENCIA

El sentimiento de pertenencia se define como una sensación de identificación de una persona con un grupo o con un ambiente determinado.   ...